15 OFF POR TRANSFERENCIA Y 3 CUOTAS SIN INTERÉS
Qué ver y hacer en Madrid

Madrid, qué linda que sos

Salvo en época de lluvias, Madrid nos pareció una de las ciudades más lindas de Europa. Es lo más parecido a Buenos Aires que vimos: las calles, las edificaciones, la gente, el idioma… pero con ese sabor único que solo tiene España. Palacios, parques, miradores, museos y una historia que se siente en cada rincón. Una ciudad para caminarla y disfrutarla sin apuro.

Imprescindibles de madrid 

Plaza mayor
Pisar esta plaza es como decir: ¡Bienvenidos a Madrid!. Rodeada de edificios rojizos, balcones simétricos y arcos que te invitan a explorarla desde cualquier ángulo. Es ideal para arrancar el paseo. Comer o tomar algo acá puede ser más caro, pero desde la plaza podés caminar hasta la Puerta del Sol o el Mercado de San Miguel.

 


Gran Vía
La avenida más famosa de la ciudad. Llena de teatros, tiendas, luces y movimiento, tanto de día como de noche. No te pierdas el mirador gratuito del último piso del Corte Inglés.
Te compartimos la ubicación de google maps: Corte Inglés

 


Puerta de Alcalá
La vimos mil veces en fotos, pero estar ahí es otra cosa. Ubicada en la Plaza de la Independencia, muy cerca del Parque del Retiro. Es una antigua puerta de entrada a la ciudad y símbolo de bienvenida. El mejor punto para sacar fotos es desde el cruce frente al Retiro, sobre todo si hay flores en los jardines.

 


Templo de Debod
Uno de los mejores lugares para ver el atardecer en Madrid, acompañado por música de algún artista callejero. Es un templo egipcio real, con entrada gratuita. Es un plan copado para hacer por la tarde ya que se puede ver el atardecer mientras suena la música. 
Es un antiguo templo egipcio con entrada gratuita y está abierto los martes a domingo y festivos, de 10 a 19 hs.
web oficial: Templo Debod


Palacio Real
El Palacio Real es la residencia oficial del Rey de España, aunque actualmente solo se usa para ceremonias oficiales, ya que los reyes viven en el Palacio de la Zarzuela, en las afueras de Madrid. Es uno de los palacios más grandes de Europa: tiene más de 3.000 habitaciones y está decorado con una increíble colección de arte, muebles, relojes, porcelana, tapices, y hasta instrumentos musicales. Entrada gratuita los lunes a jueves de 17 a 19 hs en verano y de 16 a 18 hs en invierno. Hasta marzo es considerado “invierno”. Desde abril es considerado “verano”. Así que depende de qué día vayan, el horario que tengan que ir. Calculen estar haciendo la fila una hora y media antes porque tiene un limite de cupo. Cuando lleguen, pregunten al guardia de seguridad dónde es la fila para la entrada gratis o simplemente súmense a la fila larga que verán.
web oficial: Palacio Real de Madrid

 



Catedral de Santa María la real de la Almudena
Majestuosa por fuera y por dentro. Está justo frente al Palacio Real, y el contraste entre ambos edificios es increíble.
Entrada gratuita todos los días.
web oficial: Catedral Almudena

Parque del Retiro
Un clásico que no puede faltar. Ideal para caminar, hacer picnic, remar en el Estanque Grande o simplemente disfrutar. No te pierdas el Palacio de Cristal.

Parque del Oeste
Pegado al Templo de Debod. Si caminás por la vereda de la calle Pintor Rosales hasta el fondo, tenés una gran vista a las sierras.

Parque Madrid Río
Bordeando el río Manzanares. Perfecto para caminar, andar en bici o tomar unos mates.

Estadio Santiago Bernabéu
Si te justa el fútbol tenés que realizar la visita guiada que te incluye: sacarse una foto con la Champions y foto montaje con los jugadores, panorámica y visitar la tienda oficial.
web oficial: Museo Real madrid.

 



Plaza de Cibeles: Un ícono de Madrid. En el centro está la famosa fuente de Cibeles, donde celebran los campeonatos el Real Madrid. Está muy cerca de la Gran Vía, así que podés combinarlo con un paseo por ahí.

Cerro del Tío Pío
Mirador con vistas panorámicas de Madrid. En invierno se ven las sierras nevadas. Un buen plan es ir al momento del atardecer y hacer picnic.

 

Real Jardín Botánico
Más de 5.000 especies de plantas, árboles y flores. Se encuentra justo al lado del Museo del Prado, y es ideal para recorrerlo en primavera cuando está todo florecido.
A nosotros nos encantó como pausa después de un día de museos. Hay invernaderos espectaculares y senderos que te hacen olvidar que estás en el corazón de la ciudad.
Gratis el martes de 10 a 13hs.

Estación de Atocha
Aunque no tomes un tren, vale la pena entrar y recorrerla. Atocha tiene una selva tropical adentro (literal), el cual nos sorprendió muchísimo.

Parque de la Quinta de la Fuente del Berro
Está un poco alejado del circuito turístico tradicional, pero justamente por eso conserva una tranquilidad especial. Suelen celebrarse casamientos, asi que llevate algo para sentarte y hacer un picnic.
Lo que más nos gustó fue su aire secreto: parece más un jardín escondido que un parque público. 

Mercado de San Miguel
Es muy turístico. Es para pasear pero no para comer porque los precios son un bastante elevados en general.
web oficial: Mercado de San Miguel

Mercado de Maravillas
Ubicado en el barrio de Tetuán, este mercado es uno de los más grandes de Europa. Tiene más de 200 puestos de jamón y quesos españoles que conviven con especias, frutas tropicales y productos de América Latina, Asia y África. Sentís que podés recorrer el mundo solo caminando por sus pasillos.

Museos para visitar

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Acá se encuentra el Guernica de Picasso (pueden preguntar dónde está e ir directamente a ese piso porque el museo es gigante). 
Entrada gratuita los lunes y miércoles a sábado de 19 a 21 hs y domingo, de 12:30 a 14:30 hs. Tienen que ir al menos 1 hora antes a hacer la fila para entrar.
web oficial: Museo Reina Sofia


Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Uno de los tres grandes del "Triángulo del Arte" (junto con el Prado y el Reina Sofía). Lo elegimos porque tiene un poco de todo y no está tan lleno como el Prado, lo que permite disfrutarlo más tranquilos.
Podés ir gratis los días lunes de 12 a 16hs y sábados de 21 a 23hs.
web oficial: Museo thyssen

Museo del Prado
Fijense las obras que estan expuestas para ver si vale la pena ir. Son obras antiguas. 
Entrada gratuita todos los días las últimas 2 hs antes del cierre.
web oficial: Museo del Prado

Museo Sorolla
No es tan conocido, así que lo convierte en una joyita escondida. Está en la antigua casa del pintor Joaquín Sorolla, y conserva no solo sus obras sino su jardín, muebles, y hasta su estudio. 

Barrios que tenés que conocer

Son todos barrios muy distintos, cada uno con sus particularidades que es para conocerlos y caminarlos, chusmear tiendas, bares y restaurants

Barrio Chueca
La estación del subte pintada con los colores del movimiento LGTBI, es el inicio de lo que veras, en el barrio de Madrid referente de esa cultrua y más abiertos y de toda Europa. A la noche es ideal para recorrer la gran cantidad de ofertas de restaurantes, bares, cervecerias y tiendas alternativas. Es la sede de la Fiestas del Orgullo.

Barrio Malasaña
Cuna de la movida Madrileña en los años 80, hoy es el epicentro del arte urbano, los cafés con identidad propia, librerías, teatros independientes, calles llenas de grafitis, tiendas vintage y los bares con más onda de la ciudad.

Barrio Lavapiés
Este barrio es multicultural, vibrante y lleno de vida, es el lugar donde conviven sabores del mundo, arte callejero y una energía única. Caminando por sus calles, pasamos del aroma a curry al de una paella tradicional en segundos.

Barrio La Latina
Mercado de la cebada. Los domingo tenés que pasar por el Rastro. Espacio Rastro Madrid, es un mercado al aire libre, sólo los domingos y festivos de 9 a 15 hs. Acá tienen que ir a conocerlo porque es algo muy distinto. Tené cuidado con las carteras y celulares ya que hay demasiada gente caminando, mejor prevenir que curar dicen.
web oficial: Rastro madrid

Barrio Salamanca
La calle Serrano la atravieza y vera un alto nivel adquisitivo en las marcas de los locales y sus calles, de lo mas alto de España. Que bueno que caminar es gratis jaja. Si seguis por el Paseo de la Castellana vas a llegar al estadio del Real Madrid, el mítico Santiago Bernabéu.

Barrio de las Letras
Es como viajar en el tiempo. Este fue el lugar donde vivieron grandes escritores del Siglo de Oro español como Cervantes, Lope de Vega o Quevedo, y eso se siente en cada rincón como se ve en la calle Huertas, la más inónica, que tiene las frases de autores grabadas en el suelo. Tenés que conocer la plaza de Santa Ana, rodeada de bares para tomar una caña (cerveza). Desde acá estás a pasos del Museo del Prado, el Thyssen y el Retiro.

Algunos consejos clave

    • Los fines de semana hay más gente, andá temprano.

    • Los museos son gigantes: elegí de antemano qué querés ver.

    • Si podés, movete caminando o en metro: Madrid se disfruta así.